Cirugía de hernia en Irapuato

Dr. José González

 Médico cirujano con casi una década de experiencia en su rama. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General. Experto en cirugía de hernias de rápida recuperación y con enfoque de mínima invasión


Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google

Opción de pagos a 3 MSI (Meses Sin Intereses)

Acepto todos los seguros de gastos médicos mayores – Corrección de hernia en Irapuato

  • Seguros Allianz
  • GNP Seguros
  • Mapfre
  • Metlife
  • Plan Seguro
  • Seguros Atlas
  • Seguros AXA
  • Seguros Banorte
  • Seguros Bupa
  • Seguros Monterrey New York Life
  • Multiva
  • Zurich

Conoce todos los planes de pago y las facilidades que ofrecen las financieras médicas con las que tengo convenio

Cómodos pagos para tu procedimiento, sin importar cuál se haya realizado

Testimonios de pacientes

Preguntas Frecuentes – Corrección de hernia en Irapuato

Nota para el público en general:

Las siguientes preguntas son las más frecuentes que me han hecho en mi consulta médica. Todas están hechas con la intención de que no tengan lenguaje médico y para que sea lo más entendible posible. Espero que sean de tu ayuda y si tienes alguna otra pregunta, por favor agenda una cita conmigo tu médico especialista el Dr. José González Rodríguez.

El costo de la cirugía de hernia dependerá del nivel de complicación en el que se encuentre la hernia, del hospital donde se realice el procedimiento, del especialista que la realice, además de sus estudios y experiencia.

Si ve un bulto o hinchazón en la ingle, el abdomen o cerca del estómago, es posible que tenga una hernia. Debería poder empujar el bulto suavemente hacia su lugar cuando se acueste. Otros signos y síntomas incluyen dolor que puede sentirse como un dolor sordo en el sitio del bulto, una sensación de presión y dolor al levantar cosas. Si tiene dificultad para tragar, regurgita o tiene acidez estomacal, es posible que tenga una hernia de hiato , que está cerca de su diafragma y no es visible externamente. Los médicos generalmente pueden diagnosticar una hernia examinándolo, o pueden solicitar una prueba de imagen, como una ecografía o una resonancia magnética. Si es hombre, los médicos están revisando la hernia cuando le piden que gire la cabeza y tosa. durante los exámenes de rutina.

Durante varias semanas después de la cirugía no se debe hacer esfuerzos o levantar objetos pesados. El paciente no debe bañarse en la tina, por lo menos, durante 5 días, ya que la humedad despega el esparadrapo de la piel y la herida podría llegar a abrirse.

La operación de hernia de ombligo es una cirugía común y, generalmente, segura. Sin embargo, para poder tomar una decisión informada y dar tu consentimiento, debes estar al tanto de los posibles efectos secundarios y del riesgo de complicaciones.

Las complicaciones posibles de cualquier operación incluyen una reacción inesperada a la anestesia, una hemorragia excesiva o una infección. Las complicaciones pueden requerir de un tratamiento adicional, como volver al quirófano para detener una hemorragia o tomar antibióticos para tratar una infección. Las complicaciones específicas de una cirugía de hernia umbilical incluyen:

  • la reaparición de la hernia umbilical;
  • daño al intestino durante la operación (aunque esto es raro)

Además, es posible que tengas un poco de dolor, hematomas e hinchazón menor en la parte baja del abdomen. Los efectos secundarios generalmente son más leves después de una cirugía laparoscópica.

Los riesgos exactos dependen de tu hernia umbilical y varían en todas las personas, por lo que no hemos incluido ninguna estadística aquí. Pídele al cirujano que te explique cuáles son los riesgos en tu caso.

En general es una operación que se realiza muy frecuente, vía laparoscópica o de mínima invasión. Los resultados son satisfactorios y existe una notable mejoría en el estilo de vida en pacientes que son dependientes a medicamentos para el reflujo. Por lo que en realidad no tiene consecuencias significativas.

La operación habitualmente tiene una duración de 45 a 60 minutos.

Durante las primeras 4 a 6 semanas. Se deberá incrementar la actividad poco a poco. Por ejemplo, Podrá conducir al cabo de unos 5-7 días. El periodo de baja laboral depende de varios factores, como el tipo de trabajo o el tipo de hernia reparada, pero como promedio oscila entre 3 y 4 semanas.

Una vez en casa, es aconsejable tomar una dieta a base de líquidos y cremas claras durante unos días, seguida de una dieta pastosa (cremas, purés, yogures, etc.) de alimentos suaves.

Durante las primeras 24 horas podrá tomar alimentos suaves (pescado hervido, sopas, puré, arroz hervido, jamón dulce, yogurt, etc.). Hay que evitar el café, el té y las bebidas alcohólicas. Si lo acepta bien, progresivamente, los días siguientes irá retomando la dieta normal.

Con operación de invasión mínima y uso de malla, la recuperación es menor a una semana y el tiempo de vuelta a la actividad física intensa no suele rebasar las 4 semanas.

El cirujano hace una incisión cerca de la hernia. Se localiza la hernia y se separa de los tejidos a su alrededor. Se extirpa el saco de la hernia o esta se reintroduce suavemente dentro del abdomen. Posteriormente, el cirujano cierra los músculos abdominales debilitados con puntos de sutura.

Los riesgos de esta operación son: Daño al estómago, al esófago, al hígado o al intestino delgado. Esto es muy infrecuente. Distensión por gases.

Es una debilidad de los tejidos del abdomen, notándose como una “bola” en el abdomen que puede aumentar de tamaño cuando se hace una esfuerzo físico.

Dentro del área abdominal se encuentran a nivel del ombligo, en la región de las ingles (inguinales), alrededor de cicatrices de cirugías abdominales antiguas y en el caso de los hombres hasta localizarse a nivel del área genital (como puede ser el escroto).

Personas que tienen obesidad, que han tenido cualquier cirugía abdominal previa o antigua, aquellas que tienen trabajos de mucho esfuerzo (por ejemplo campesinos, obreros o de mantenimiento industrial) y mujeres que se han embarazado; son las personas que más comúnmente tienen hernias.

Cuando notas una “bola o protrusión” en el abdomen (ombligo o en alguna ingle) que aumenta cuando haces algún esfuerzo, que llegar a doler ocasionalmente y que ha crecido con el tiempo.

Molesta frecuentemente cuando haces alguna actividad física y que muchas veces llegar a ser dolor y en la zona donde se encuentra el “abultamiento” ha ido creciendo con el tiempo.

La “bola o abultamiento” que se nota usualmente tiene como contenido las vísceras y cuando estas se llegan a torcer (por culpa del anillo herniario) se llegan “tronar” (perforar) y a ocasionar una infección severa dentro del abdominal (SEPSIS ABDOMINAL)y a poner en riesgo la vida del paciente.

Es más arriesgado el no intervenirse y dejar que se complique la hernia y que después se tenga que operar de urgencia.
Una cirugía urgente es más arriesgada que una cirugía programada.

1) Dolor insoportable en el sitio de la hernia.
2) Fiebre.
3) Náuseas o vómitos.
4) Incapacidad para comer.
5) Cambio de coloración en el sitio de la hernia, puede pasar desde muy rojiza hasta llegar a estar morada.

Sí, porque la hernia aunque no duela SE TIENE QUE OPERAR para evitar las muy potenciales complicaciones que pueden llegar a poner en riesgo la vida del paciente.

Con la terapia adecuada de analgésicos y con el siguiente adecuado de las indicaciones médicas, el paciente cursa con muy poco dolor que puede llegar a desaparecer muy frecuentemente en MENOS DE 5 DÍAS.

Si la cirugía es programada y no tienes complicaciones de otras enfermedades lo esperado es que la cirugía sea ambulatoria, es decir, EL MISMO DÍA QUE TE OPERAS TE VAS A TU CASA.
Pero si la cirugía es de carácter urgente es necesaria la hospitalización.

Si la cirugía fue de carácter ambulatorio y PROGRAMADA la regla es que se requiera un periodo promedio de 14 días.

Porque si regresas a trabajar sin el alta formal, es probable que no te cuides como se debe y se puede volver a formar una nueva hernia.

No, CADA PACIENTE ES DIFERENTE COMO PERSONAS QUE SON, por lo tanto, el tratamiento es individualizado.
A pesar que tengas un conocido que se operó de una hernia, tú hernia puede ser muy diferente y la técnica para repararla no sea la misma.
Por eso es muy necesario la valoración en la consulta.

Dr. José González

Cirugía de hernia en Irapuato

Ced. Prof. 7057720
Ced. Esp. 9198997

Soy un médico especialista en Cirugía General con más de 3,000 pacientes atendidos y más de 2,300 procedimientos realizados. Estoy certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y cuento con un entrenamiento avanzado en laparoscopia. Me mantengo actualizado en mi rama médica mediante la participación activa en congresos, simposios, estancias formativas, cursos, talleres.

Entre mis áreas de mayor especialidad destacan: la colecistectomía abierta y laparoscópica, la reparación de hernias, apendicectomía, hemorroidectomía, manejo de heridas infectadas, entre muchas otras.

Secreto Médico Paciente

Ten la seguridad de que en mi atención médica NO recibirás ningún tipo de trato discriminatorio, No emitiré juicio de ningún tipo y NO REVELARÉ ningún tipo de condición médica que TÚ QUIERAS QUE NO SE SEPA COMO PACIENTE.

Serán bienvenidas TODAS LAS PERSONAS sin importar su: credo o religión, raza, preferencia sexual, género sexual, estrato socioeconómico, que pertenezcan a alguna otra nacionalidad o con cualquier otra condición médica anterior.

Ya que hago valer mi juramento médico.

Certificaciones – Cirugía de hernia en Irapuato

Experiencia – Especialista en corrección de hernia en Irapuato

+3,000

Pacientes atendidos

+2,300

Procedimientos realizados

Ubicación – Cirugía de hernia en Irapuato

Hospital MAC Irapuato

Consultorio 214 – Dr Javier Castellanos Coutiño 516,
San Pedro, 36520 Irapuato, Gto.

Ofrecemos atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento

Escucha y conoce más acerca de las Hernias

Cirugía de hernia en Irapuato

Una hernia sale cuando un órgano empuja a través de una abertura en el músculo o tejido que lo mantiene en su lugar. Por ejemplo, los intestinos pueden atravesar un área debilitada de la pared abdominal (por la panza, o estómago)

Muchas hernias ocurren en el abdomen entre el pecho y las caderas, pero también pueden aparecer en la parte superior del muslo y la ingle. La mayoría de las hernias no ponen en peligro la vida, pero no desaparecen solas. A veces, pueden requerir cirugía para prevenir complicaciones peligrosas.

Síntomas de una hernia

El síntoma más normal de una hernia es un bulto o bulto en el área afectada. Por ejemplo, en el caso de una hernia inguinal, es posible que observe un bulto a cada lado del hueso púbico donde se unen la ingle y el muslo.

Tipos de hernia

Hay varios tipos diferentes de hernias:

  • Hernia inguinal: Las hernias inguinales son el tipo más normal de hernia. Estos ocurren cuando los intestinos atraviesan un punto débil o se desgarran en la pared abdominal inferior, a menudo en el canal inguinal. Este tipo también es más normal en los hombres.
  • Hernia hiatal: Una hernia de hiato ocurre cuando parte de su estómago sobresale a través del diafragma hacia la cavidad torácica (costillas de una persona). El diafragma es una capa de músculo que le ayuda a respirar al contraerse y llevar aire a los pulmones. Separa los órganos del abdomen de los del pecho.
  • Hernia umbilical: Las hernias umbilicales pueden pasar en niños y bebés. Esto sucede cuando sus intestinos sobresalen a través de la pared abdominal cerca del ombligo. Puede notar un bulto en el ombligo de su hijo o cerca de él, especialmente cuando está llorando.
  • Hernia ventral: Una hernia ventral ocurre cuando el tejido sobresale a través de una abertura en los músculos de su abdomen. Puede notar que el tamaño de una hernia ventral se reduce cuando está acostado.
  • Hernia femoral: Se produce cuando el intestino pasa por debajo del ligamento inguinal hacia el canal femoral (por la cadera) y causa un dolor intenso. En ocasiones se puede ver una masa o abultamiento debajo del ligamento inguinal, en la parte superior del muslo y cerca de la ingle, pero no siempre es palpable.

Generalmente se puede combatir el problema con medidas de cuidado personal y tratamiento para el reflujo, lo que ayuda a aliviar los síntomas. Cuando esto no da resultados, se le recomienda al paciente una plastia hiatal.

Operación abierta vs operación laparoscópica

Para el tratamiento quirúrgico de las hernias existen estos dos procedimientos, si tiene dudas sobre a qué procedimiento someterse, a continuación mostramos las diferencias entre ambas.

Tipo de anestesia

El abordaje por laparoscopia sí requiere anestesia general, en cambio, la operación abierta puede realizarse con anestesia local mientras el paciente está despierto. Aquí también depende la decisión del paciente, como decidir estar o no despierto durante la operación.

Recuperación

Los estudios han demostrado menos dolor, un regreso más temprano a las actividades normales y un regreso más pronto al trabajo como resultado del abordaje laparoscópico.

Reparación de hernias

Si le preocupa prevenir la recurrencia de una hernia, el enfoque laparoscópico le ofrece mayor efectividad.

Costo

La operación abierta es más barata que la laparoscopia. Dependerá del paciente principalmente, decidir si recibir las ventajas de la operación abierta o laparoscópica. Por ejemplo, la recuperación más rápida y menos dolorosa que ofrece la operación laparoscópica.

Efectividad

Entre la operación laparoscópica y la operación abierta, la efectividad de cada una dependerá del tipo de hernia o caso. El médico platicará con usted para hablar sobre el mejor procedimiento para usted.

Mitos y realidades de las hernias

Realidades

  • Las hernias aparecen en el abdomen, la ingle o el escroto.
  • Una hernia no desaparece por sí sola.
  • El hecho de que no tenga síntomas no significa que pueda evitar la cirugía.
  • La tos crónica por fumar puede aumentar el riesgo de que una persona desarrolle una hernia.
  • Tarde o temprano usted deberá someterse a una cirugía para cuidar su salud.
  • Una hernia puede poner en peligro la vida si se estrangula.

Mitos

  • La reparación de malla es peligrosa: una recuperación con malla no es más dolorosa, no aumenta el riesgo de infección o complicaciones. De hecho con la reparación de malla se puede reducir el tiempo de recuperación y la incomodidad. Además se reduce la posibilidad de una recurrencia.
  • Las hernias sanan con el tiempo: las fuentes de las hernias nunca vuelven a su lugar, tarde o temprano será inminente una cirugía. Entre más pronto, menos pone en riesgo su vida.
  • Hay muchas complicaciones después de una cirugía de hernia: se realizan más de 20 millones de cirugías de hernias cada año en todo el mundo, el riesgo de complicaciones es de 5%.
  • Las cirugías de hernias se siguen realizando igual: actualmente existe un método menos invasivo, la laparoscopía, en la que el cirujano realiza una pequeña incisión e inserta un tubo con una cámara para poder ver el interior desde una pantalla. Este tipo de cirugías permiten una mayor recuperación ya que es ambulatoria y es poco probable que requiera ser hospitalizado.

Intervenciones de mínima invasión – Cirugía de hernia en Irapuato

La cirugía de hernia es la más realizada por el Dr. José González Rodríguez

Ultrasonido Abdominal

¿Buscas una Cirugía de hernia en Irapuato?

Para agendar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, enviarme un mensaje de Whatsapp, o bien, llenar el formulario en la sección de Contacto.

Agenda una cita