Cirugía de vesícula en Irapuato

Dr. José González

 Médico cirujano con casi una década de experiencia en su rama. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General. Experto en cirugía de vesícula de rápida recuperación y con enfoque de mínima invasión


Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google

Opción de pagos a 3 MSI (Meses Sin Intereses)

Acepto todos los Seguros de Gastos Médicos Mayores

  • Seguros Allianz
  • GNP Seguros
  • Mapfre
  • Metlife
  • Plan Seguro
  • Seguros Atlas
  • Seguros AXA
  • Seguros Banorte
  • Seguros Bupa
  • Seguros Monterrey New York Life
  • Multiva
  • Zurich

Testimonios de pacientes

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes – Cálculos en la vesícula en Irapuato

Nota para el público en general:

Las siguientes preguntas son las más frecuentes que me han hecho en mi consulta médica. Todas están hechas con la intención de que no tengan lenguaje médico y para que sea lo más entendible posible. Espero que sean de tu ayuda y si tienes alguna otra pregunta, por favor agenda una cita conmigo tu médico especialista el Dr. José González Rodríguez.

Es un reservorio para la bilis que se produce en el hígado, NO produce la bilis solo la almacena y se exprime para sacar toda la bilis almacenada para “digerir” mejor las grasas que consumimos.

Para almacenar la bilis que se produce en el hígado y cuando consumimos grasas, expulsa la bilis para así poder “digerirlas” mejor.

Una cirugía correctamente realizada no da secuelas. Se va a poder comer con más confianza y sin dolor, por lo tanto, va a tener una mejor calidad de vida.

Se confunde con frecuencia el término láser con laparoscopia. La laparoscopia consiste en realizar una cirugía con pequeñas incisiones en el abdomen, se introduce una pequeña cámara que proyecta la imagen en una pantalla, las herramientas de trabajo y así se inicia y termina la cirugía laparoscópica.

Es más arriesgado el no intervenirse y dejar que se complique la vesícula y que después se tenga que operar de urgencia.
Una cirugía urgente es más arriesgada que una cirugía programada.

El tiempo óptimo de recuperación después de una cirugía laparoscópica (de mínima invasión) es de 10 a 14 días en casa.
El tiempo de recuperación para una cirugía convencional o abierta es de 14 a 21 días.

Cuando se detecta que la vesícula presenta una inflamación de la misma, cálculos o piedras dentro de ella, se TIENE QUE OPERAR porque se puede complicar en una infección severa o una inflamación del páncreas que pueden poner en RIESGO LA VIDA del paciente.
O cuando se detecta de la presencia de un pólipo dentro de la vesícula biliar.

Lo ideal es ver el tamaño del pólipo a través de un ultrasonido correctamente realizado y si este llega a medir más de 1 cm (10 mm) es necesaria la cirugía.
Una vez extraída la vesícula se tiene que mandar con patología para ver que no esté con algún tipo de cáncer.

Dolor del lado derecho del abdomen por debajo de la costilla que se presenta muy frecuentemente después de comer, náuseas en ocasiones acompañados de vómitos, falta de apetito y en estados avanzados se acompaña de fiebre y coloración amarillenta de los ojos.

La cirugía es una decisión segura de tratamiento, porqué evita las complicaciones de infección dentro del abdomen y pancreatitis. Agregado del hecho que va a poder comer SIN DOLOR.

1) Dolor insoportable en el abdomen.
2) Fiebre.
3) Náuseas o vómitos.
4) Incapacidad de comer.
5) Coloración amarillenta de los ojos.

Tiene un mínimo grado de dolor con el tratamiento adecuado y la mayoría de las veces el dolor solo dura menos de 5 días.

Conoce todos los planes de pago y las facilidades que ofrecen las financieras médicas con las que tengo convenio

Cómodos pagos para tu procedimiento, sin importar cuál se haya realizado

Dr. José González

Cirugía de vesícula en Irapuato

Ced. Prof. 7057720
Ced. Esp. 9198997

Soy un médico especialista en Cirugía General con más de 3,000 pacientes atendidos y más de 2,300 procedimientos realizados. Estoy certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y cuento con un entrenamiento avanzado en laparoscopia. Me mantengo actualizado en mi rama médica mediante la participación activa en congresos, simposios, estancias formativas, cursos, talleres.

Entre mis áreas de mayor especialidad destacan: la colecistectomía abierta y laparoscópica, la reparación de hernias, apendicectomía, hemorroidectomía, manejo de heridas infectadas, entre muchas otras.

Secreto Médico Paciente

Ten la seguridad de que en mi atención médica NO recibirás ningún tipo de trato discriminatorio, No emitiré juicio de ningún tipo y NO REVELARÉ ningún tipo de condición médica que TÚ QUIERAS QUE NO SE SEPA COMO PACIENTE.

Serán bienvenidas TODAS LAS PERSONAS sin importar su: credo o religión, raza, preferencia sexual, género sexual, estrato socioeconómico, que pertenezcan a alguna otra nacionalidad o con cualquier otra condición médica anterior.

Ya que hago valer mi juramento médico.

Casos de éxito

Advertencia: Esta sección contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas, recomendamos ver con discreción.

Mujer con dolores recurrentes del costado derecho por debajo de la costilla, la cual se le realizó un ultrasonido de hígado y vesícula biliar encontrando múltiples cálculos (piedras) de la vesícula, motivo por lo que se decide operar la vesícula por laparoscopia, (lo que por fuera las demás personas conocen como láser). Durante su cirugía se encontraron varias vainas fibrosas sobre el hígado, correspondientes a una complicación de mucho tiempo de una infección pélvica causada por una bacteria llamada Clamidia (C. trachomatis), que es una enfermedad de transmisión sexual_._ Se operó sin complicaciones, quitando la vesícula en su totalidad y posteriormente recibiendo tratamiento médico. La paciente tras un adecuado manejo médico mejoró de forma significativa.

Ubicación – Cirugía de vesícula en Irapuato

Hospital MAC Irapuato

Consultorio 214 – Dr Javier Castellanos Coutiño 516,
San Pedro, 36520 Irapuato, Gto.

Ofrecemos atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento

Intervenciones de mínima invasión

 Cirugía de vesícula en Irapuato

¿Quieres hacerte una cirugía de vesícula en Irapuato? El Dr. González es un médico que por casi una década ha atendido más de 3,000 pacientes y realizado más de 2,300 procedimientos. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y cuenta con un entrenamiento avanzado en laparoscopia y mínima invasión.

Todas las operaciones se hacen con una técnica que:

  • Baja el dolor o las molestias.
  • Hace que la recuperación sea mucho más rápida (14 días)
  • Las cicatrices casi no se vean.
  • Te puedas integrar a tus actividades rápidamente.


¡Agenda ahora una cita !

Opción de meses sin intereses (3, 6, 9 y 12)

Cirugía de vesícula en Irapuato

Una operación de vesícula en Irapuato es un procedimiento para extirpar la vesícula biliar, el cual es un órgano en forma de pera que está abajo del hígado en el lado superior derecho del abdomen. Su vesícula agarra y guarda bilis, el cual es un líquido digestivo que se hace en el hígado.

La operación de vesícula es una cirugía normal con un riesgo pequeño. En la mayoría de los casos, puede irse a casa el mismo día.

El tiempo de recuperación de la operación de vesícula con la técnica que uso es de 14 días, mientras que con la técnica tradicional es de más de 21 días.

Una operación de vesícula se hace metiendo una cámara de video chiquita y herramientas especiales a través de cuatro pequeñas incisiones para ver el interior de su abdomen y extraer la vesícula.

Una operación de vesícula (también llamada colecistectomía) se hace con mayor frecuencia para tratar los cálculos biliares y las complicaciones que causan. Su médico puede recomendarle una si tiene:

  • Cálculos biliares en la vesícula biliar (colelitiasis).
  • Cálculos biliares en el conducto biliar (coledocolitiasis).
  • Inflamación de la vesícula biliar (colecistitis).
  • Pólipos grandes de la vesícula biliar.
  • Inflamación del páncreas (pancreatitis) debido a cálculos biliares.

Lo más importante que hay que saber

  • ¿Dónde duele la vesícula? Los dolores en la vesícula biliar suceden arriba a la derecha de la panza (o abdomen). Este se puede extender al hombro derecho o a la espalda, también existe dolor al palpar el abdomen. Pueden estar acompañados de otros síntomas y ser causa de infección, cálculos biliares o cáncer.
  • ¿Cómo sé que necesito la operación? Si su médico general detecta síntomas como dolor abdominal, problemas de digestión, fiebre y piel amarilla, hará estudios Deberás someterte a una cirugía si en los resultados se encuentran rastros de una infección, cálculos biliares o cáncer.
  • ¿Qué ocurrirá luego de la cirugía? El médico y enfermeras controlarán tu respiración, frecuencia cardiaca y presión arterial hasta que despiertes, estés alerta y estable. Si la cirugía fue con la técnica que uso (laparoscopia) podrás salir el mismo día, por el contrario, si fue cirugía abierta (o tradicional) podrás salir al día siguiente. Después de unas horas podrás beber y cuando el médico lo indique podrás comer alimentos sólidos.
  • ¿Volveré a ver al médico? La consulta de seguimiento sucede después de 3 semanas. Pero puedes ponerte en contacto si presentas algún malestar como no poder comer, beber, ir al baño, fiebre, piel amarilla, hinchazón en el vientre, náuseas, vómito, problemas de respiración y si observas un mal estado donde fue la cirugía.
  • ¿Y qué podré comer? Principalmente deberás beber agua y comer alimentos ricos en fibra, de esta forma reducirás los problemas para ir al baño. Haz comidas pequeñas para que la bilis pueda digerir lo que comes. Además, debes evitar los alimentos altos en grasas durante la primera semana.
  • ¿Cuándo regresaría a mis actividades normales? Aproximadamente en dos semanas después de una cirugía de vesícula biliar laparoscópica podrás retomar tus actividades que no requieren esfuerzo, en una cirugía de vesícula biliar abierta podrías tardar un mes o más. Lo ideal es que tu médico te indique cuándo comenzar a realizar actividades más demandantes, como realizar ejercicio
  • ¿Puedo prevenir problemas de la vesícula? No existe algún tratamiento que esté comprobado para prevenir enfermedades en la vesícula biliar. Aunque entre más líquido biliar produzca el hígado mejor, así que consumir frutas y verduras con mucho líquido y tomar suficiente agua pueden ayudar a mantener saludable la vesícula y todo el cuerpo.

La colecistitis en el embarazo

Es una condición médica caracterizada por la inflamación de la vesícula biliar, un órgano en forma de pera ubicado en la parte superior derecha del abdomen, debajo del hígado. Durante el embarazo, las mujeres pueden ser más propensas a desarrollar colecistitis debido a los cambios hormonales y a los efectos fisiológicos que ocurren en su cuerpo.

Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer experimenta un aumento en los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Estas hormonas pueden afectar el funcionamiento normal de la vesícula biliar, lo que puede conducir a la formación de cálculos biliares. Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de sustancias como colesterol o bilirrubina que se forman en la vesícula biliar y pueden obstruir el flujo normal de la bilis.

La presencia de cálculos biliares puede aumentar el riesgo de desarrollar colecistitis en las embarazadas. Cuando un cálculo bloquea el conducto biliar, la bilis se acumula en la vesícula biliar, lo que provoca una inflamación e irritación del órgano. Los síntomas de la colecistitis en el embarazo pueden incluir dolor abdominal intenso en la parte superior derecha o en el centro del abdomen, náuseas, vómitos, fiebre y sensibilidad en la zona del hígado.

Si se sospecha de colecistitis durante el embarazo, es importante buscar atención médica de inmediato.

Ultrasonido Abdominal

Certificaciones – Colecistectomía en Irapuato

Experiencia – Especialista en cálculos en la vesícula en Irapuato

+3,000

Pacientes atendidos

+2,300

Procedimientos realizados

¿Buscas una cirugía de vesícula en Irapuato?

Para agendar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, enviarme un mensaje de Whatsapp, o bien, llenar el formulario en la sección de Contacto.

Agenda una cita