Cirujano especialista en amputación de extremidades en Irapuato

Dr. José González

Cirujano especialista en amputación de extremidades en Irapuato, con casi una década de experiencia en su rama. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General.


Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google

Opción de pagos a 3 MSI (Meses Sin Intereses)

Testimonios de pacientes

Dr. José González

Cirujano especialista en amputación de extremidades en Irapuato

Ced. Prof. 7057720
Ced. Esp. 9198997

Soy un médico especialista en Cirugía General con más de 3,000 pacientes atendidos y más de 2,300 procedimientos realizados. Estoy certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y cuento con un entrenamiento avanzado en laparoscopia. Me mantengo actualizado en mi rama médica mediante la participación activa en congresos, simposios, estancias formativas, cursos, talleres.

Entre mis áreas de mayor especialidad destacan: la colecistectomía abierta y laparoscópica, la reparación de hernias, apendicectomía, hemorroidectomía, manejo de heridas infectadas, entre muchas otras.

Secreto Médico Paciente

Ten la seguridad de que en mi atención médica NO recibirás ningún tipo de trato discriminatorio, No emitiré juicio de ningún tipo y NO REVELARÉ ningún tipo de condición médica que TÚ QUIERAS QUE NO SE SEPA COMO PACIENTE.

Serán bienvenidas TODAS LAS PERSONAS sin importar su: credo o religión, raza, preferencia sexual, género sexual, estrato socioeconómico, que pertenezcan a alguna otra nacionalidad o con cualquier otra condición médica anterior.

Ya que hago valer mi juramento médico.

Certificaciones

Experiencia

+3,000

Pacientes atendidos

+2,300

Procedimientos realizados

Casos de éxito

Advertencia: Esta sección contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas, recomendamos ver con discreción.

Paciente diabético de muchos años, el cual no se cuidó de su diabetes. Sufrió una lesión en la planta del pie, se clavó un objeto y por su falta de sensibilidad no se dio cuenta, si no hasta que presentó una inflamación y salida de pus por la herida. Acudió previamente con una persona que no era doctor y lo trató de curar con fomentos y pomadas, pero sin éxito. Acudió a esta consulta ya con una infección avanzada del pie y el paciente presentaba ya fiebre (calentura), malestar en todo el cuerpo, dolor en la pierna izquierda, hinchazón de la pierna y salida de pus. Se estudió el paciente y se identificó que la infección ya era profunda y estaba poniendo en peligro la vida del paciente, motivo para realizarle una amputación de su pierna izquierda. A las horas de haberse operado el paciente, ya dejó de tener fiebre y empezó a tener mejor apariencia. Se dio de alta a las 24 horas de haberse operado sin complicaciones.


Ubicación – Cirujano especialista en amputación de extremidades en Irapuato

Hospital MAC Irapuato

Consultorio 214 – Dr Javier Castellanos Coutiño 516,
San Pedro, 36520 Irapuato, Gto.

Acepto todos los seguros de gastos médicos mayores

  • Seguros Allianz
  • GNP Seguros
  • Mapfre
  • Metlife
  • Plan Seguro
  • Seguros Atlas
  • Seguros AXA
  • Seguros Banorte
  • Seguros Bupa
  • Seguros Monterrey New York Life
  • Multiva
  • Zurich

Conoce todos los planes de pago y las facilidades que ofrecen las financieras médicas con las que tengo convenio

Cómodos pagos para tu procedimiento, sin importar cuál se haya realizado

Ofrecemos atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento

cirujano especialista en amputación de extremidades en irapuato

Cirujano especialista en amputación de extremidades en Irapuato

La amputación de extremidades es una intervención quirúrgica que se realiza cuando una extremidad o parte de ella está gravemente dañada o enferma, y no se puede salvar o recuperar mediante otros tratamientos. La amputación puede ser necesaria por diversas razones, como accidentes, infecciones, tumores, enfermedades vasculares, diabetes o malformaciones congénitas.

La amputación de extremidades puede tener consecuencias físicas, psicológicas y sociales para las personas que la sufren, ya que implica una pérdida de función, sensibilidad, imagen corporal y autonomía. La amputación requiere un proceso de rehabilitación que incluye el uso de prótesis, el entrenamiento funcional, el apoyo psicológico y la adaptación al entorno.

¿Qué tipos de amputación de extremidades existen?

Existen diferentes tipos de amputación de extremidades, según la localización y la extensión de la parte amputada. Algunos de los tipos más comunes son:

  • Amputación de extremidades superiores: es la que afecta al brazo, al antebrazo, a la mano o a los dedos. Puede ser realizada por traumatismos, infecciones, tumores, quemaduras o malformaciones congénitas. Los niveles más habituales son la amputación transhumeral (por encima del codo), la amputación transradial (por debajo del codo), la amputación de la mano (a nivel de la muñeca o de la palma) y la amputación de los dedos (parcial o total).
  • Amputación de extremidades inferiores: es la que afecta a la pierna, al pie o a los dedos. Puede ser realizada por enfermedades vasculares, diabetes, infecciones, tumores, traumatismos o malformaciones congénitas. Los niveles más habituales son la amputación transfemoral (por encima de la rodilla), la amputación transtibial (por debajo de la rodilla), la amputación del pie (a nivel del tobillo, del mediopié o del antepié) y la amputación de los dedos (parcial o total).
  • Amputación de desarticulación: es la que se realiza a nivel de una articulación, sin cortar el hueso. Puede afectar al hombro, al codo, a la muñeca, a la cadera, a la rodilla o al tobillo. Tiene la ventaja de conservar la longitud de la extremidad y de facilitar el uso de prótesis, pero tiene la desventaja de dejar una superficie de cicatrización más amplia y de requerir una mayor movilización articular.
  • Amputación de reimplante: es la que se realiza cuando se puede recuperar la parte amputada y se intenta volver a unirla al cuerpo mediante una cirugía microvascular. Requiere que la parte amputada esté en buenas condiciones, que se conserve adecuadamente y que se realice la cirugía en un tiempo limitado. Tiene la ventaja de restaurar la anatomía y la función de la extremidad, pero tiene la desventaja de ser una cirugía compleja y de tener un alto riesgo de complicaciones, como infección, necrosis, rechazo o dolor crónico.

¿Qué tratamiento tiene la amputación de extremidades?

El tratamiento de la amputación de extremidades se basa en un proceso de rehabilitación que incluye el uso de prótesis, el entrenamiento funcional, el apoyo psicológico y la adaptación al entorno. El objetivo es lograr la máxima recuperación física, psicológica y social de las personas amputadas, y mejorar su calidad de vida. Algunas de las fases del tratamiento son:

  • Cuidados postoperatorios: consisten en el manejo de las complicaciones, el control del dolor, la curación de la herida, la prevención de las contracturas, la movilización precoz y la educación sanitaria.
  • Vendaje compresivo: consiste en la aplicación de un vendaje elástico o de una férula sobre el muñón, para reducir el edema, la hemorragia, el seroma, la infección, el dolor y el neuroma, y para favorecer la cicatrización, la conformación y la sensibilización del muñón.
  • Prótesis: consisten en dispositivos artificiales que sustituyen la forma y la función de la parte amputada, y que se adaptan al muñón mediante un encaje o una funda. Pueden ser de diferentes tipos, según el material, el diseño, el mecanismo o la fuente de energía. El uso de prótesis requiere una prescripción médica, una adaptación protésica, un entrenamiento protésico y un seguimiento protésico.
  • Entrenamiento funcional: consiste en el aprendizaje y la práctica de las actividades de la vida diaria, como la higiene, el vestido, la alimentación, el desplazamiento, el ocio o el trabajo, con o sin prótesis, y con la ayuda de ayudas técnicas, como muletas, bastones o sillas de ruedas. El entrenamiento funcional requiere una evaluación funcional, una planificación de objetivos, una terapia ocupacional y una fisioterapia.
  • Apoyo psicológico: consiste en el acompañamiento y la orientación de las personas amputadas y de sus familias, para afrontar el duelo, la aceptación, la adaptación, la autoestima, la confianza y la integración social. El apoyo psicológico requiere una valoración psicológica, una intervención psicológica y una terapia de grupo.
  • Adaptación al entorno: consiste en la modificación y la accesibilidad de los espacios físicos, sociales y laborales, para facilitar la autonomía, la movilidad y la participación de las personas amputadas. La adaptación al entorno requiere una evaluación del entorno, una asesoría técnica y una sensibilización social.

¿Buscas cirujano especialista en amputación de extremidades en Irapuato?

Para agendar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, enviarme un mensaje de Whatsapp, o bien, llenar el formulario en la sección de Contacto.

Agenda una cita