Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google

Cirujano general en Irapuato

¿Buscas Cirujano general en Irapuato? El Dr. González es un médico que por casi una década ha atendido más de 3,000 pacientes y realizado más de 2,300 procedimientos. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y cuenta con un entrenamiento avanzado en laparoscopia y mínima invasión.

Todas las operaciones se hacen con una técnica que:

  • Baja el dolor o las molestias.
  • Hace que la recuperación sea mucho más rápida (14 días)
  • Las cicatrices casi no se vean.
  • Te puedas integrar a tus actividades rápidamente.

¡Agenda ahora una cita!

Opción de meses sin intereses (3, 6, 9 y 12)

Acepto todos los seguros de gastos médicos mayores

  • Seguros Allianz
  • GNP Seguros
  • Mapfre
  • Metlife
  • Plan Seguro
  • Seguros Atlas
  • Seguros AXA
  • Seguros Banorte
  • Seguros Bupa
  • Seguros Monterrey New York Life
  • Multiva
  • Zurich

Ofrecemos atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento

Cirujano general en Irapuato

Un cirujano general es un médico experto en el diagnóstico y manejo preoperatorio, operatorio y postoperatorio de la atención del paciente.

El cirujano general está capacitado para brindar atención quirúrgica a todo el paciente. Esto incluye hacer un diagnóstico; manejo pre-operatorio, quirúrgico y post-operatorio del paciente; y el tratamiento quirúrgico de:

  • Tracto digestivo.
  • Abdomen y sus contenidos.
  • Pecho, piel y tejido blando.
  • Sistema endocrino.

Igualmente, el cirujano general demuestra un amplio conocimiento y experiencia en:

  • Cuidados críticos quirúrgicos.
  • Oncología quirúrgica.
  • Trauma.

Estos son algunos de los servicios que ofrece nuestro médico cirujano en Irapuato:

Enfermedades y condiciones

  • Piedras en la vesícula. Los cálculos biliares son depósitos duros de bilis que se pueden formar en la vesícula biliar.
  • Pancreatitis biliar. Es una inflamación del páncreas, resultado de la obstrucción del conducto pancreático por un cálculo biliar.
  • Hernias:
    • Ventral. Son sacos (bolsas) que se forman cuando el recubrimiento interior de su vientre (abdomen) se sale a través de un orificio en la pared.
    • Femoral. Es una abertura o área de debilidad en la pared abdominal a través de la cual puede sobresalir el contenido abdominal.
    • Inguinal. Es una protuberancia en la parte superior del muslo cerca de la ingle.
    • Umbilical. Se produce cuando un tejido, como parte del intestino, sobresale a través de un punto débil en los músculos abdominales.
    • Recidivantes. Hace referencia a la posibilidad de que esta hernia vuelva a aparecer y que sea necesaria una nueva cirugía.
    • Intraabdominales.  Se define como aquella pro- tusión de una víscera a través de una apertura peritoneal o mesentérica, dentro de la cavidad peritoneal.
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago.
  • Gastritis. Es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago.
    • Úlcera gástrica. Es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado.
  • Colitis. Se caracteriza por la inflamación del revestimiento interno del colon.
  • Apendicitis. Es una obstrucción en el recubrimiento del apéndice que da como resultado una infección.
  • Oclusión intestinal. Es un bloqueo que no permite que pase comida ni líquido a través del intestino delgado o intestino grueso (colon).
  • Lipomas o tumoraciones grasas. Es un tumor de tejido blando benigno.​ Son nódulos subcutáneos blandos y móviles de adipocitos (células grasas).
  • Patología quirúrgica de piel. Es el estudio de los tejidos extraídos de pacientes vivos durante una cirugía para ayudar a diagnosticar una enfermedad y determinar un plan de tratamiento.
  • Tumoraciones de tubo digestivo. Son un tipo de cáncer en el revestimiento del tracto digestivo (intestinos).
  • Sangrado del tubo digestivo bajo (colon). Es un síntoma de un trastorno en tu sistema digestivo.
  • Crecimiento del bazo. Muchas enfermedades, como infecciones, enfermedad hepática y algunos tipos de cáncer, pueden causar un aumento de tamaño del bazo.
  • Pie diabético. Se define como la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie, asociados a neuropatía y/o enfermedad vascular periférica de diferente magnitud, en las extremidades inferiores de los pacientes con diabetes mellitus.
  • Divertículos en colon. Los divertículos son bolsas abultadas y pequeñas que se pueden formar en el revestimiento del sistema digestivo.
  • Inflamación de los divertículos de colon.
  • Condiciones de Coloproctología:
    • Hemorroides. Son venas hinchadas en el ano y la parte inferior del recto, similares a las venas varicosas.
    • Fisuras. Abertura alargada y con muy poca separación entre sus bordes, que se hace en un cuerpo sólido, especialmente un hueso.
    • Fístulas. Se produce cuando se forma una conexión entre un órgano y otra estructura, y normalmente se desarrolla cuando un órgano se inflama o se daña.
    • Abscesos. Es una cavidad donde se acumula pus. Se puede tener abscesos en casi cualquier parte del cuerpo.
    • Quiste pilonidal. Es una cavidad anormal en la piel que, generalmente, contiene vello y partículas cutáneas.
  • Patología de páncreas:
    • Pancreatitis aguda y crónica. Los principales agentes etiopatogénicos de la pancreatitis aguda son la litiasis biliar y la ingesta de alcohol, mientras que las complicaciones comunes de la pancreatitis crónica son la esteatorrea, el dolor abdominal y la diabetes mellitus.
    • Abscesos pancreáticos. Una colección de pus circunscrita, habitualmente, a la proximidad del páncreas.
  • Condiciones urológicas:
    • Varicocele. Aparece como resultado de un mal funcionamiento de las válvulas que normalmente se encuentran en las venas.
    • Orquiepididimitis. La inflamación del tubo enrollado (epidídimo) en la parte posterior del testículo que almacena y transporta el esperma.
    • Orquitis. Es la inflamación de uno de los testículos o ambos.
    • Fimosis. Se produce cuando el orificio del prepucio, la piel que recubre a todo el pene, es demasiado estrecho.
    • Paternidad satisfecha para realización de vasectomía. La sección y ligadura de los conductos deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides.
  • Condiciones tromboembólicas.
    • Trombosis venosa profunda de los miembros inferiores.  Es la formación de un trombo (coágulo de sangre) en alguna de las venas profundas de la extremidad inferior (vena femoral, vena poplítea o vena iliaca).
  • Condiciones de urgencias quirúrgicas.
    • Hernias estranguladas.
    • Traumas abdominales, ya sean penetrantes o contusos.
    • Gangrena de extremidades inferiores y superiores. Es la muerte de tejido corporal como consecuencia de la falta de irrigación sanguínea o a una infección bacteriana grave.
    • Abscesos odontogénicos (Angina de Vincent y Ludwig). La angina de Ludwig es un tipo de infección bacteriana que compromete el piso de la boca, debajo de la lengua. A menudo se presenta después de una infección de las raíces de los dientes (como un absceso dental) o una lesión en la boca.
    • Abscesos en cualquier parte corporal.
    • Amputación parcial o total de extremidades inferiores y superiores.
    • Heridas.
    • Infecciones cutáneas superficiales y profundas.
  • Traumatismos penetrantes del tórax.

Síntomas comunes

  • Ardor en el pecho.
  • Reflujo. Es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago.
  • Dolor en la panza o inflamación abdominal. Puede tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, consumir bebidas gaseosas, comer mucho, la menstruación, la constipación o los gases.
  • Alteraciones en el apetito.
  • Aparición de tumoraciones en el abdomen (hernias).
  • Dolor después de comer.
  • Estreñimiento. Significa que una persona tiene tres o menos evacuaciones en una semana.
  • Fiebre.
  • Diarrea. Alteración intestinal que se caracteriza por la mayor frecuencia, fluidez y, a menudo, volumen de las deposiciones.
  • Dificultad para pasar alimentos.
  • Dolor abdominal súbito e incapacitante (cosas de urgencia).
  • Heridas en las extremidades (pie diabético).
  • Dolor en las extremidades.
  • Inflamación en las extremidades por infección en la piel.

Procedimientos

  • Tomas de biopsias. Es la extracción de tejido de alguna parte del cuerpo para examinar en el mismo la presencia de una enfermedad.
  • Colocación de accesos vasculares.
    • Subclavio. Es un catéter que se coloca en una vena grande.
    • Yugular. La inserción en superficie quedará en la vertiente superior y lateral de la pared torácica.
    • Venodisección. Es un procedimiento quirúrgico que consiste en disecar una vena superficial de alguna extremidad o del cuello e introducir un catéter en la luz del vaso.
  • Resección intestinal y restitución de la función intestinal. Es una cirugía para extirpar todo o parte del intestino grueso. Esta cirugía también se denomina colectomía.
  • Operación de vesícula (abierta). La vesícula biliar es extirpada por medio de bisturí y anestesia. (Laparoscópica o mínima invasión) La vesícula biliar es extirpada con instrumentos que se colocan en pequeñas incisiones en el abdomen.
  • Operación de apéndice (abierta) El apéndice es extirpado por medio de bisturí y anestesia. (Laparoscópica o mínima invasión)El apéndice es extirpado con instrumentos que se colocan en pequeñas incisiones en el abdomen.
  • Reparación de hernias.
  • Manejo avanzado de heridas.
  • Amputación de extremidades inferiores.
  • Hemorroidectomía. Consiste en extraer las hemorroides.
  • Fistulectomía.  Es la extirpación del trayecto de una fístula.
  • Esfinterotomía. Es un procedimiento quirúrgico que consiste en tratar las fisuras de la mucosa del canal anal / esfínter.
  • Drenaje de abscesos.
  • Lavados quirúrgicos.
  • Debridaciones. Es la eliminación del tejido muerto, dañado o infectado para mejorar la salubridad del tejido restante.
  • Manejo de abdomen abierto.
  • Gastrectomías. Es la cirugía para extirpar todo o parte del estómago.
  • Esplenectomías. Es un procedimiento quirúrgico para extirpar el bazo.
  • Cirugía de trauma. Es una especialidad quirúrgica que utiliza tanto el manejo operativo como el no operativo para tratar lesiones traumáticas, generalmente en un entorno agudo.
  • Circuncisión. Es la extirpación quirúrgica de la piel que cubre la punta del pene.
  • Varicocelectomía.  Es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo para solucionar una disfunción circulatoria de las venas testiculares (varicocele).
  • Gastrostomías.  Es una intervención quirúrgica que consiste en la apertura de un orificio en la pared anterior del abdomen para introducir una sonda de alimentación en el estómago.
  • Vasectomía. Consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides.
  • Colocación de tubos pleurales. Es un procedimiento de invasión mínima en el que un tubo fino de plástico es insertado dentro del espacio pleural — el área entre la pared del tórax y los pulmones — y puede estar adosado a un aparato de succión para remover el exceso de fluido o aire.
  • Colostomías. Es una abertura en el vientre (pared abdominal) que se realiza durante una cirugía.
  • Orquiectomías o extirpación de testículos. Un procedimiento quirúrgico, mediante el cual se lleva a cabo la extirpación, total o parcial, de los testículos (orquiectomía).
  • Fasciotomías para el síndrome compartimental de cualquiera de las extremidades. Esta cirugía se denomina fasciotomía e involucra el corte de la fascia para aliviar la presión.

Estudios o pruebas de diagnóstico

  • Exploración física.  El médico estudia su cuerpo para determinar si usted tiene o no un problema físico.
  • Toma de biopsias. Es la extracción de tejido de alguna parte del cuerpo para examinar en el mismo la presencia de una enfermedad.

Es normal que muchas personas que padecen de algún tipo de condición o enfermedad, estén en constante búsqueda por el mejor cirujano general de Irapuato. Pero para poder encontrar al mejor cirujano de Irapuato, se deben de tomar en cuenta cosas la experiencia y estudios del médico especialista, hasta las herramientas y tecnología disponibles con las que cuenta la clínica.

Intervenciones de mínima invasión

Dr. José González

Cirujano General en Irapuato

Ced. Prof. 7057720
Ced. Esp. 9198997

Soy un médico especialista en Cirugía General con más de 3,000 pacientes atendidos y más de 2,300 procedimientos realizados. Estoy certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y cuento con un entrenamiento avanzado en laparoscopia. Me mantengo actualizado en mi rama médica mediante la participación activa en congresos, simposios, estancias formativas, cursos, talleres.

Entre mis áreas de mayor especialidad destacan: la colecistectomía abierta y laparoscópica, la reparación de hernias, apendicectomía, hemorroidectomía, manejo de heridas infectadas, entre muchas otras.

Secreto Médico Paciente

Ten la seguridad de que en mi atención médica NO recibirás ningún tipo de trato discriminatorio, No emitiré juicio de ningún tipo y NO REVELARÉ ningún tipo de condición médica que TÚ QUIERAS QUE NO SE SEPA COMO PACIENTE.

Serán bienvenidas TODAS LAS PERSONAS sin importar su: credo o religión, raza, preferencia sexual, género sexual, estrato socioeconómico, que pertenezcan a alguna otra nacionalidad o con cualquier otra condición médica anterior.

Ya que hago valer mi juramento médico.

Certificaciones

Experiencia

+3,000

Pacientes atendidos

+2,300

Procedimientos realizados

Ubicación – Cirujano general en Irapuato

Hospital MAC Irapuato

Consultorio 214 – Dr Javier Castellanos Coutiño 516,
San Pedro, 36520 Irapuato, Gto.

Conoce todos los planes de pago y las facilidades que ofrecen las financieras médicas con las que tengo convenio

Cómodos pagos para tu procedimiento, sin importar cuál se haya realizado

¿Buscas Cirujano general en Irapuato?

Para agendar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, enviarme un mensaje de Whatsapp, o bien, llenar el formulario en la sección de Contacto.

Agenda una cita