Especialista en úlceras plantares en Irapuato
Dr. José González
Especialista en úlceras plantares en Irapuato, con casi una década de experiencia en su rama. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General.
Opción de pagos a 3 MSI (Meses Sin Intereses)
Testimonios de pacientes
Dr. José González
Especialista en úlceras plantares en Irapuato
Ced. Prof. 7057720
Ced. Esp. 9198997
Soy un médico especialista en Cirugía General con más de 3,000 pacientes atendidos y más de 2,300 procedimientos realizados. Estoy certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y cuento con un entrenamiento avanzado en laparoscopia. Me mantengo actualizado en mi rama médica mediante la participación activa en congresos, simposios, estancias formativas, cursos, talleres.
Entre mis áreas de mayor especialidad destacan: la colecistectomía abierta y laparoscópica, la reparación de hernias, apendicectomía, hemorroidectomía, manejo de heridas infectadas, entre muchas otras.
Secreto Médico Paciente
Ten la seguridad de que en mi atención médica NO recibirás ningún tipo de trato discriminatorio, No emitiré juicio de ningún tipo y NO REVELARÉ ningún tipo de condición médica que TÚ QUIERAS QUE NO SE SEPA COMO PACIENTE.
Serán bienvenidas TODAS LAS PERSONAS sin importar su: credo o religión, raza, preferencia sexual, género sexual, estrato socioeconómico, que pertenezcan a alguna otra nacionalidad o con cualquier otra condición médica anterior.
Ya que hago valer mi juramento médico.
Certificaciones
Experiencia
+3,000
Pacientes atendidos
+2,300
Procedimientos realizados
Casos de éxito
Advertencia: Esta sección contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas, recomendamos ver con discreción.
Ubicación – Especialista en úlceras plantares en Irapuato
Hospital MAC Irapuato
Consultorio 214 – Dr Javier Castellanos Coutiño 516,
San Pedro, 36520 Irapuato, Gto.
Acepto todos los seguros de gastos médicos mayores
Conoce todos los planes de pago y las facilidades que ofrecen las financieras médicas con las que tengo convenio
Cómodos pagos para tu procedimiento, sin importar cuál se haya realizado
Ofrecemos atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento

Especialista en úlceras plantares en Irapuato
Las úlceras plantares son unas heridas que se producen en la piel de la planta de los pies, y que pueden llegar a afectar a los tejidos más profundos, como el músculo, el tendón o el hueso. Las úlceras plantares pueden ser dolorosas, infectarse, sangrar o dificultar la movilidad y la calidad de vida de las personas que las padecen.
Las úlceras plantares pueden tener diversas causas, como la presión, el roce, el calor, el frío, la humedad, la diabetes, la mala circulación, las infecciones o las enfermedades de la piel. Según la causa, las úlceras plantares pueden clasificarse en diferentes tipos, como las úlceras por presión, las úlceras por neuropatía, las úlceras por isquemia o las úlceras mixtas.
¿Qué tipos de úlceras plantares existen?
Según la causa que las origine, las úlceras plantares pueden clasificarse en diferentes tipos, como los siguientes:
- Úlceras por presión: son las que se producen por la compresión de la piel entre un hueso y una superficie dura, como el calzado, el suelo o la cama. Suelen afectar a las zonas de mayor prominencia ósea, como el talón, el dedo gordo o el metatarso. Se caracterizan por tener una forma redondeada u ovalada, un fondo necrótico de color negro o amarillo, y un borde bien definido. Pueden clasificarse en cuatro grados, según la profundidad y la extensión de la lesión.
- Úlceras por neuropatía: son las que se producen por la pérdida de sensibilidad de los pies, que impide percibir el dolor, el calor, el frío o el roce. Suelen afectar a las zonas de mayor presión o fricción, como la planta, el borde o la punta de los pies. Se caracterizan por tener una forma irregular, un fondo limpio de color rosado o rojo, y un borde indurado o hiperqueratósico. Suelen asociarse a la diabetes mellitus, y pueden complicarse con infecciones o deformidades.
- Úlceras por isquemia: son las que se producen por la falta de riego sanguíneo en los pies, que impide la llegada de oxígeno y nutrientes a los tejidos. Suelen afectar a las zonas más distales, como los dedos, las uñas o el dorso de los pies. Se caracterizan por tener una forma puntiforme, un fondo esfacelado de color gris o azulado, y un borde delgado o necrótico. Suelen asociarse a enfermedades vasculares, como la arteriosclerosis, la trombosis o la embolia, y pueden complicarse con gangrena o amputación.
- Úlceras mixtas: son las que se producen por la combinación de dos o más causas, como la presión, la neuropatía y la isquemia. Suelen afectar a diferentes zonas de los pies, y presentan características variables, según el predominio de una u otra causa. Suelen ser más graves y difíciles de tratar que las úlceras simples, y pueden requerir tratamientos combinados.
Tratamientos para las úlceras plantares
Los tratamientos para las úlceras plantares dependen de la causa, la gravedad y la extensión de las lesiones, pero en general se pueden resumir en lo siguiente:
- Limpiar, desinfectar y cubrir las úlceras con apósitos adecuados, que favorezcan la cicatrización y prevengan la infección. Algunos de los productos que se pueden utilizar son la nitrofurazona, la blastoestimulina, el gel de polisacáridos, el cloruro sódico o los hidrocoloides.
- Aliviar la presión o el roce sobre las úlceras, usando calzado ortopédico, plantillas, almohadillas o vendajes, que protejan la piel y eviten el empeoramiento de las lesiones. También se debe evitar el uso de instrumentos con forma de flotadores o anillos, ya que aumentan el cizallamiento y la presión sobre la periferia de la úlcera.
- Controlar la glucemia y la circulación sanguínea, especialmente en los casos de úlceras diabéticas o isquémicas, que se deben a la alteración del metabolismo de la glucosa o a la falta de riego sanguíneo en los pies. Para ello, se debe seguir una dieta equilibrada, practicar ejercicio físico, tomar medicamentos antidiabéticos o anticoagulantes, y realizar pruebas de detección y tratamiento de las enfermedades vasculares.
- Tomar antibióticos o analgésicos si es necesario, para combatir la infección o el dolor que puedan causar las úlceras. Los antibióticos se deben prescribir según el tipo y la gravedad de la infección, y se deben tomar durante el tiempo indicado por el médico. Los analgésicos se deben tomar según la intensidad y la frecuencia del dolor, y se deben evitar los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), ya que pueden empeorar la cicatrización.
- Recurrir a tratamientos quirúrgicos en algunos casos, cuando las úlceras no responden al tratamiento conservador, o cuando causan complicaciones como hemorragia, perforación, osteomielitis, gangrena o sepsis. Los tratamientos quirúrgicos pueden consistir en el desbridamiento, que es la eliminación del tejido necrótico o infectado, el injerto, que es la colocación de un tejido sano sobre la úlcera, o la amputación, que es la extirpación de una extremidad o parte de ella.
¿Buscas cirujano especialista en úlceras plantares en Irapuato?
Para agendar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, enviarme un mensaje de Whatsapp, o bien, llenar el formulario en la sección de Contacto.