TODAS las enfermedades (que requieran intervención quirúrgica) en cirugía general se pueden complicar si no se operan a tiempo.
Una enfermedad que NECESITE cirugía sin la operación oportuna conlleva a que se opere de URGENCIA el paciente, haciendo que se pueda complicar aún más el estado de salud del enfermo.
Entre MÁS PRONTO se haga la intervención quirúrgica hay más posibilidades de que el paciente se recupere rápido y exitosamente.
Es mejor operarse SIEMPRE a tiempo.
Posibles complicaciones en caso de no operarse.
Vesícula biliar: si el paciente ya ha presentado dolor por debajo de la costilla derecha tras comer alimentos con grasa, es posible que la vesícula biliar se esté inflamando. Una vesícula inflamada puede llegarse a complicar con infección y en casos más severos hasta perforación de la misma.
Hernias: cualquier tipo de hernia, (p. ej.: hernia inguinal, hernia del ombligo, hernia que se tiene cerca de una cicatriz abdominal vieja) detectada y no operada; como el contenido de la hernia en su mayoría es intestino, este se puede estrangular y perforarse, por lo tanto, ya es una urgencia y terminaría el paciente en una extirpación del intestino perforado.
Hemorroides: son congestiones vasculares (coloquialmente conocidas como várices en el ano) en la región anal, que si estas se encuentran en su grado máximo de severidad, pueden manifestarse en el paciente como una trombosis de la hemorroide (dolor sumamente intenso en el ano) y que se corrige con una cirugía con anestesia local (que también es muy dolorosa) y otra consecuencia de no operarse es el sangradorecurrente que hay tras cada evacuación.
Pie diabético: condición clínica iniciada con una infección del pie de un paciente diabético, que si no se trata a tiempo y de manera oportunase puede complicar con una infección severay que en casos más avanzados de la enfermedad llega hasta la gangrenay es cuando ya el enfermo necesita de una amputación de la extremidad. Y que no se debe de tratar con remedios caseros.
Heridas infectadas: pueden ser consecuencia de cualquier intervención quirúrgica previa o consecuencia de un accidente por parte del paciente; presentándose en el enfermo con salida de pus o en forma de un absceso, y que los dos necesitan de pronta atención para su lavado, drenaje e inicio de antibióticos. Ya que en caso de no atenderse la infección progresará hasta su estado máximo de severidad llamado SEPSIS.